JORNADAS DE CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
Con motivo de la Celebración del Día de la Paz y la No Violencia, el Área de Bienestar Social desarrollará en nuestro municipio una serie de actividades destinadas a los más pequeños.
{PAZ}
- LUNES, 24 ENERO: marcha en bicicleta por la Paz y No violencia
- MARTES, 25 ENERO : Espectáculo de payasos y globoflexia - DÚO CHACHI Y PIRULI
- MIÉRCOLES, 26 ENERO: Una de cine...“ ARZU Y ASMAR”
-JUEVES, 27 ENERO: Cuentacuentos DÚO CHACHI Y PIRULI
Para conocer más información de las actividades puedes ver el Folleto .
Día 28 de Enero: Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP)
La celebración de este día tuvo lugar por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.
El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.